Los residuos peligrosos – RESPEL son considerados fuente de riesgo para el ambiente y para la salud. En forma genérica se entiende por «residuos peligrosos» aquellos residuos que debido a sus peligros intrínsecos (ej. corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, inflamable) pueden causar daños o efectos indeseados a la salud o al ambiente. Así mismo, los residuos peligrosos se pueden encontrar en estado sólido, semisólido o ser líquidos o gases contenidos en contenedores o recipientes. Es por esto, que estos residuos deben ser gestionados a través de empresas que cuentan con autorización o licencia ambiental.
La generación de RESPEL es trasversal a cualquier actividad económica de producción de bienes o servicios en el país, por parte de establecimientos públicos o privados. En Colombia las principales fuentes de generación de residuos peligrosos se centran en el sector minero-energético (hidrocarburos, minería), el sector servicios (salud, transporte) y el sector industrial o manufacturero, sin desconocer el sector agropecuario.
En términos de clasificación, existen unos listados nacionales establecidos en la normativa ambiental. Para tal fin, se debe tener en cuenta lo siguiente: